HomeBlog | Artículos de Abogados Penalistas en HuelvaArtículosLas devastadoras consecuencias legales de una condena por delitos contra la libertad sexual

Las devastadoras consecuencias legales de una condena por delitos contra la libertad sexual

Cuando alguien enfrenta una acusación por un delito contra la libertad sexual, como agresión sexual, violación o corrupción de menores, es crucial entender las consecuencias legales que esto implica. No se trata únicamente de la pena de prisión, sino de una serie de penas accesorias que afectan profundamente la vida del condenado.

En este artículo, desde Exculpa Abogados | Derecho Penal, te explicamos las penas principales y accesorias asociadas a estos delitos, basándonos en la normativa vigente y ejemplos de sentencias reales.

Penas principales: la prisión

Los delitos contra la libertad sexual, según la gravedad y las circunstancias, están castigados con penas de prisión que oscilan -generalmente- entre 1 y 15 años. Por ejemplo:

  • Agresión sexual: En su modalidad básica castiga con penas de 1 a 4 años de prisión (artículo 178 del Código Penal). Pudiendo aumentar el límite máximo a 15 años de prisión cuando concurre penetración y otras circunstancias.
  • Corrupción de menores: Las penas parten de 1 año de prisión y, según las circunstancias, pueden alcanzar los 15 años.

Penas accesorias: un impacto más duradero

Además de la pena de prisión, la legislación española contempla una serie de penas accesorias para los condenados por delitos contra la libertad sexual. Estas penas, reguladas en el artículo 192 del Código Penal, muchas veces son desconocidas por el investigado a pesar de que pueden tener un impacto más prolongado que la privación de libertad y afectar la vida personal, profesional y social del condenado. Entre las principales penas accesorias destacan:

Libertad vigilada

La libertad vigilada es una medida de control y seguimiento que se impone tras cumplir la pena de prisión. Durante este periodo, el condenado debe cumplir con medidas como:

  • Participar en programas formativos de educación sexual.
  • Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima.

Inhabilitación para la patria potestad y otros derechos

En los casos en los que el condenado tiene algún tipo de relación de autoridad sobre menores o personas con discapacidad, el juez puede imponer la privación de la patria potestad, tutela o curatela, durante un periodo de 4 a 10 años. Esto incluye la prohibición de ejercer la guarda o acogimiento de menores.

Inhabilitación para empleo público y ciertas profesiones

El condenado puede ser inhabilitado para el ejercicio de cualquier empleo o cargo público, así como para profesiones u oficios que impliquen contacto regular con menores. Esta pena puede extenderse por un tiempo superior de entre 5 y 20 años al de la prisión.

Inclusión en el Registro de Delincuentes Sexuales

El Real Decreto 1110/2015 regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales, en el que se inscriben los condenados por estos delitos. La inscripción en este registro puede prolongarse hasta 30 años, dependiendo de la edad de la víctima.

Estar incluido en este registro supone:

  • Una estigmatización social significativa.
  • Limitaciones laborales, ya que muchas empresas exigen un certificado negativo en procesos de selección y promoción interna.

Casos reales en nuestra jurisprudencia de condenas por agresiones sexuales, ¿qué penas se imponen?

Evidentemente, cada caso es un mundo, pero a efectos de ilustrar cómo responden nuestros Tribunales a los delitos de agresión sexual, os traemos las dos sentencias siguientes. Ambas dictadas en el año 2024, por lo que son recientes.

1. Sentencia de la Audiencia Provincial de Granada, nº 268/2024

En este caso, los hechos ocurrieron en un entorno laboral, donde el condenado trató de someter a la víctima a actos de naturaleza sexual mediante el uso de la fuerza física, provocándole lesiones leves. La respuesta judicial subraya la severidad con la que se abordan estas conductas, incluso en sus formas menos graves.

El acusado fue condenado a las siguientes penas:

  • 1 año de prisión.
  • 3 años de prohibición de aproximarse y comunicarse con la víctima.
  • 2 años de libertad vigilada.
  • Inhabilitación especial para profesiones con contacto con menores por 3 años.

2. Sentencia de la Audiencia Provincial de Almería, nº 236/2024

Un caso mucho más grave ocurrió en el ámbito familiar, donde un padre abusó de su hija menor de edad durante un largo periodo, aprovechando la convivencia. Este delito evidencia cómo las relaciones de confianza y autoridad pueden convertirse en el marco de conductas criminales de extrema gravedad.

El acusado fue condenado a las siguientes penas:

  • 14 años de prisión.
  • Inhabilitación absoluta durante la condena.
  • Prohibición de aproximarse y comunicarse con la víctima durante 16 años.
  • Inhabilitación especial para profesiones con contacto con menores por 20 años.
  • 10 años de libertad vigilada.
  • Indemnización de 100.000 euros.

Tu defensa empieza aquí

Una condena por un delito contra la libertad sexual no solo implica la privación de libertad, sino también una serie de penas accesorias que pueden tener un impacto devastador en la vida del condenado.

En Exculpa Abogados, somos especialistas en la defensa en procedimientos penales por delitos de agresión sexual y corrupción de menores. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.

NOTA: Evidentemente, este artículo es sólo una reducción o simplificación de las consecuencias legales que pueden acarrear los delitos sexuales. Para conocer las penas de prisión concretas que pueden llevar aparejadas una denuncia por un delito contra la libertad sexual o la línea de defensa para afrontar una acusación por lo mismo, lo más recomendable es que contactes con un despacho de abogados especializado en delitos sexuales.

Tu defensa empieza aquí

Oficinas

© 2025 Exculpa Abogados. Todos los derechos Reservados. Sitio web desarrollado por BlackMarketing.

¡Llámanos!