En los últimos meses hemos visto cómo los empadronamientos de inmigrantes en situación irregular han pasado a ocupar titulares en los medios. En Melilla, por ejemplo, la Policía Nacional ha desarticulado una red que se dedicaba a formalizar inscripciones ficticias para que extranjeros sin residencia legal accedieran a papeles y beneficios sociales. El caso, con más de 30 implicados, se investiga por falsedad documental y favorecimiento de la inmigración irregular.
Esto plantea una pregunta que muchos se hacen en Huelva y en toda España: ¿es delito empadronar a un inmigrante sin papeles en una vivienda?
¿Siempre es ilegal empadronar a una persona sin residencia legal?
No necesariamente. La legislación reconoce que toda persona que viva realmente en un domicilio tiene derecho a estar empadronada, incluso si su situación administrativa en España no está regularizada. El padrón refleja la residencia efectiva, no el estatus legal.
El problema aparece cuando la inscripción no se corresponde con la realidad: cuando alguien se empadrona en una vivienda en la que no vive, cuando se utilizan contratos de alquiler ficticios o cuando se pagan cantidades a cambio de facilitar ese empadronamiento (¡Sobre todo, cuidado con esto último!).
¿Qué delitos contempla el Código Penal?
En estos casos, Guardia Civil y Policía Nacional suelen relacionar estar conductas con dos figuras penales principales:
- Falsedad documental (art. 390 CP): modificar o inventar datos para inscribir a alguien en el padrón constituye una falsificación en documento público. Puede conllevar entre 3 y 6 años de prisión.
- Favorecimiento de la inmigración ilegal (art. 318 bis CP): ayudar a que un extranjero permanezca en España de manera irregular, especialmente si hay ánimo de lucro, se castiga con penas de 1 a 4 años de prisión.
En algunos procedimientos se añaden delitos de estafa u otros delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
¿Qué está ocurriendo en la provincia de Huelva?
Lo sucedido en Melilla no es un caso aislado. En Huelva ya se han investigado tramas similares.
En Villarrasa, por ejemplo, llegaron a detectarse hasta 83 personas empadronadas en un mismo domicilio. En Cumbres Mayores, otra red inscribía a inmigrantes en una finca que no reunía condiciones de habitabilidad. En ambas operaciones se investigaron delitos de falsedad documental y estafa.
Estas situaciones han puesto en el punto de mira a vecinos y propietarios que, en ocasiones, pensaban que solo “hacían un favor” y que ahora se enfrentan a procesos penales de gran complejidad.
En otros casos, directamente, hay auténticas organizaciones que se dedican sistemáticamente al empadronamiento ilegal de ciudadanos extranjeros a cambio de dinero.
¿Qué hacer si me han citado o investigan por empadronamientos irregulares?
Lo más importante es no restarle importancia. Aunque pueda parecer un trámite administrativo menor, las consecuencias legales son serias. Nos encontramos ante un procedimiento penal con graves consecuencias y elevadas penas de prisión.
Si has recibido una citación policial o judicial en Huelva por un asunto de empadronamiento, conviene que:
- No declares sin asesoramiento legal.
- Reúnas pruebas que acrediten la residencia real, en caso de que exista.
- Contactes con un abogado penalista con experiencia en falsedad documental e inmigración.
Una defensa serena y rigurosa en Huelva
Empadronar a un inmigrante en situación irregular sí puede constituir un delito grave, aunque existan excepciones en los casos en que realmente resida en la vivienda. Lo que debes tener claro es que, si existen indicios, tanto la policía como el Juzgado probablemente se investiguen por falsedad documental o favorecimiento de la inmigración irregular.
En ese escenario, la clave no está en negar el problema o restarle importancia, sino en contar con una defensa penal sólida desde el primer momento que te asegure un asesoramiento legal óptimo para desacreditar los indicios.
En Exculpa Abogados, abogados penalistas en Huelva, conocemos a fondo cómo se instruyen estas causas y cómo plantear la mejor estrategia para proteger tus derechos frente a acusaciones de este tipo.

Francisco Campos Notario, socio fundador de EXCULPA Abogados en Sevilla, es abogado especializado en Derecho Penal con formación en violencia de género, extranjería y práctica penal. Graduado en Derecho y con un Máster en Abogacía, Francisco combina su experiencia en defensa y acusación con su participación en la Clínica Jurídica de la UPO y el Turno de Oficio Penal, comprometido en todo momento con la excelencia profesional para la defensa de sus clientes.